Datos personales

Mi foto
Valladolid, Spain

jueves, 30 de septiembre de 2010

PARA VOSOTROS

A los familiares y amigos hay que orientarles en el sentido que entiendan la depresión como una enfermedad terrible, de la que al paciente no le es posible salir "con un pequeño esfuerzo por su parte". Puede ser tan invalidante como una cardiopatía, dependerá de su momento evolutivo.
En el ser humano hay una tendencia natural a justificar las cosas, solo cuando tenemos una explicación de lo que sucede nos sentimos mejor, ya que así podemos orientar nuestra conducta, por eso se tiende a buscar una justificación, una causa o motivo de la enfermedad, y una vez "localizado", se trata de animar al enfermo a superar la supuesta causa, pero normalmente solo se conseguirá agobiarle, ya que él no sabe lo que le pasa, y los argumentos de los demás le abruman y le demuestran que no le entienden.
Al deprimido no le sirven argumentos ni explicaciones intelectuales. Estamos ante una alteración del estado de ánimo, y el ánimo tiene que ver con el mundo afectivo; ese será el camino más adecuado para ayudarle; hacerle sentir que se le quiere y que se le necesita como ser humano, que se cuenta con él para cuando él pueda ayudarnos. Hacer ésto sin agobiar es un arte. He aquí algunas sugerencias:
  1. Escúchele, pero no llegue a agotarse con su oscura visión. Cambie de tema, por ejemplo hablándole, haciendole partícipe o conocedor de sus propios proyectos; le ayudará a mitigar la soledad.
  2. Si quiere estar solo, respétele, salvo si sospecha riesgo de suicidio. Hable con su psicólogo o con su psiquiatra.
    Si el riesgo de suicidio es alto, el ingreso en urgencia hospitalaria esta justificado.
  3. Incorporele a la vida. A cada uno en la medida que pueda, tal vez con pequeños encargos. Deje que le acompañe mientras Ud. hace sus propias tareas.
  4. A veces la irritabilidad es parte del problema, no entiende que le pasa y se irrita consigo mismo y con lo que le rodea. Sea paciente

No hay comentarios:

Publicar un comentario